CUÁL ES LA HERENCIA DE TÚ CRITERIO SOBRE EL TRABAJO

 


El humano es un ser interdependiente y lo es en alta densidad; por otro lado, requiere del desarrollo de una necesaria autonomía para valerse por sí mismo con el propósito de vivir los valores morales y generar los valores materiales que le corresponde. La interdependencia genera acciones, nexos y resultados que pudiésemos considerar como las herencias culturales que nos dejan y dejamos. La herencia que dejarás sobre el trabajo, según sea tu criterio sobre él, tendrá efecto en tres ámbitos, realmente en cuatro. En primer lugar sobre tu equipo de trabajo, tus colaboradores; luego sobre tu familia, tu cónyuge y tus hijos; también sobre tus amigos y allegados; y, por supuesto, sobre la sociedad. Esta es una herencia que no resulta del todo inexorable pero en cualquier caso conllevará a un efecto. 

Para bien o para mal puede modificarse el curso que determina esta herencia, como sucede con todas las herencias Esta modificación vendría con el esfuerzo personal, mediante el cual puede enfatizarse el rumbo señalado por la herencia o provocar, por el contrario, un cambio en un sentido o en otro. Si el esfuerzo es de condición humanizante, que busque enfatizar lo indicado por una herencia de naturales y morales orígenes, la herencia dará buenos frutos; pero también, se puede provocar un cambio ante una herencia deshumanizante procurando enmendar la cultura hacia unos resultados de felicidad, de esta manera se hará mucho bien a las personas. Pero si se enfatizara una herencia de inadecuadas nociones y orígenes, o los cambios generados se orientan a fines indeseables, se hará mal a las personas.  

A continuación daré a conocer tres aspectos que convendría evaluar porque ayudan a definir cuáles son los criterios que se tienen sobre el trabajo. Presento los tres aspectos en forma de preguntas, las que al ser respondidas darán claridad al respecto. 

¿Qué nos lleva a trabajar? No se refiere esta pregunta a las motivaciones que alguien tiene para trabajar, sino más bien al origen de la potencia que a cada persona impele a trabajar, que le exige hacer trabajo. Las personas en condiciones de normalidad aceptan con sencillez que trabajar es un asunto que les compete y que les sale atenderlo. Al final habrá que responder a por qué es así.

¿Para qué se trabaja? Conviene analizar, ahora sí, incluso las motivaciones que dan lugar al trabajo. Muchas son las motivaciones, los intereses o las presiones por las cuales se trabaja; definir con claridad las propias razones por las que se trabaja resulta en un ejercicio por demás saludable.

¿Cómo se trabaja? Las dos preguntas anteriores tienen necesariamente que resolverse en función del interés por hacer una obra bien hecha, la de nuestra vida personal, por cierto, por la efectividad en el trabajo. Es dar respuesta a una universal y natural exigencia de calidad, la que San Josemaría Escrivá invita a asumir mediante su conocida frase "Haz lo que debes y está en lo que haces". Pero lo escrito en este párrafo se refiere al deber ser, la pregunta tienen como propósito definir con qué calidad cree que lo lo hace cada uno de los que leen estas letras; por supuesto, conviene responder con sinceridad. 

Lo que engloba todo esto del criterio sobre el trabajo tiene que ver con aquello que queremos dejarles a nuestros hijos como manera de pensar, esa que creemos los hará humanos más sólidos, más confiables y felices. También con aquello que deseamos beneficie a nuestros compañeros de trabajo y a la empresa. Nuestros amigos también necesitan escuchar cuál es nuestro criterio sobre el trabajo y es una necesidad que ese criterio les ayude a su mejor ser. Siguiendo esta línea de pensamiento, diré que a la sociedad tiene como fin encontrarse con el bien común y el verdadero bien sólo provendrá de lo recto, de lo verdadero, de lo humano.

Seguiremos hablando sobre este tema del trabajo, por ahora me encantaría leer las respuestas a las tres preguntas en Instagram.


Angel Montiel Cristalino

crescacoach@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

CRECER EN MATRIMONIO

LA PERSONA ¿CUÁL ES TU CRITERIO SOBRE PERSONA?

LOS CRITERIOS EN EL TRABAJO - QUÉ ES EL BIEN II