Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

FAMILIA PERFECTA - LA QUE SE ACTUALIZA

Imagen
FAMILIA PERFECTA - LA QUE SE ACTUALIZA Enfocar lo que queremos lograr es vital, sin enfoque no avanzamos con la firmeza necesaria y corremos el riesgo de detenernos o desviarnos a cualquier rumbo, bien por capricho, bien por descuido, y así el puerto no se alcanza. Esta situación de alguna manera vino a mi mente hace pocos días, mientras veía por televisión una de esas  bien logradas series en las cuales se da a conocer detalles de la vida de los grandes del deporte. Cómo se nota que un esforzado enfoque en lo que hacen les lleva a ese nivel de superlativo desempeño. He visto la de Michael Jordan y también un rodaje sobre Usain Bolt. Ante esto uno pudiera preguntarse ¿cuánto me enfoco para llegar a lugar responsablemente superlativo en mi vida ordinaria? La vida ordinaria se desarrolla en la familia, en el trabajo, con las amistades.  Para estos grandes del deporte el objetivo era muy específico, para ellos estaba muy claro y eso parece haber sido determinante en el logro de s...

TRABAJO - LABOR BIEN HECHA, VERDAD II

Imagen
LABOR BIEN HECHA, VERDAD II Toda acción integralmente bien hecha comienza necesariamente en buenos criterios. En el caso del trabajo me gustaría destacar tres criterios fundamentales y muy entrelazados. El primero detalla que el trabajo es algo muy íntimo y noble, que es fibra de nuestra magnífica antropología; no es el trabajo un indeseable añadido, recordemos que hemos sido creados para trabajar y hacerlo con alegría. El segundo criterio que conviene asumir es que el trabajo, además de ofrecer soluciones mediante bienes y servicios, ofrece al mismo tiempo algo de mayor dignidad, como es la posibilidad de un desarrollo personal en constante ascenso, asunto que siempre espera por atención. Un tercer criterio, que meditar en él sirve para corregir una fisura en la cultura de muchos de nosotros y que trasciende perjudicando la educación de los hijos, es que los mejores días de la semana no son sábado y domingo, sino de lunes a viernes. Estos criterios sirven de telón de fondo a mis pensa...

FAMILIA - LA HERENCIA DEL MAYOR BIEN

Imagen
LA HERENCIA DEL MAYOR BIEN Qué podemos dejar en herencia a los hijos. En definitiva creo que sólo dos cosas: bienes materiales y un bien intangible, un sentido de la vida, no creo que les dejemos mucho más. Creo más sensato hablar sobre el sentido de la vida que podamos dejarles en herencia. Al respecto debo acotar, y quisiera hacerlo con la mayor inteligencia posible, que tal sentido de la vida ni siquiera se lo dejamos nosotros sino que ellos lo van construyendo con su propia vida; aún así, no dudemos que en esa construcción más de un ladrillo habremos puesto a su disposición para que ellos mismos decidieran usarlo o no, aporte que habremos hecho de manera consciente o quizá con nula conciencia. Cuánto más conscientes, de más calidad el ladrillo. El sentido de la vida, como todo camino exige estar atento a él o lo perdemos; nos ha pasado y nos pasa constantemente, tanto cuando conducimos un vehículo, por ejemplo, así como en cada instancia de la vida, como cuando discutimos con la e...

FAMILIA - AMISTAD II ¿ES MI HIJO BUEN AMIGO?

Imagen
Sí, el título nos lleva de nuevo a aquella idea según la cual, pudiendo los padres hacer algo para que los compañeros de los hijos sean buenos amigos, lo que realmente tienen obligación de trabajar es la crianza de sus hijos para que puedan llegar a ser buenos amigos; hijos en los que aquellos compañeros puedan confiar. Esta es la que llamo familia perfecta, la que se actualiza permanentemente por amor. Pero insisto en atenernos a la noción de perfección para que no nos confundamos, es decir, si algo ha de actualizarse es porque carece de perfección. Hablar de amistad, como se ha dicho, es en principio que los amigos quieran el bien recíproco, lo que en su núcleo exige hablar de confianza. El amigo confía en que el otro quiere su bien y que lo procura perennemente. Esto es diferente al caso del médico, cuya deseo de bien respecto al paciente es hasta que se cure. Lo dicho para la amistad se nota primeramente en la familia, donde ese intercambio de bien se da entre los esposos, de los ...

TRABAJO - EN LA EMPRESA DE VERDAD I

Imagen
TRABAJO - EN LA EMPRESA DE VERDAD (Primera parte) El primer portento social es la familia. Sin embargo, el accionar de la empresa ejerce un poderoso y benéfico influjo social, con frecuencia más evidente que el ejercido por la familia pero no más importante, aunque también necesario con total sentido de necesidad. En este escrito estaremos hablando del trabajo, de esa empresa antropológica que describí en mi precedente artículo. Es tan grande la presencia de la empresa en la sociedad que si todo trabajo se hiciera bien, humanamente bien, si se atendiera con fino enfoque sus oportunidades y fines más nobles, el beneficio social sería esplendoroso, contemplaría con satisfactorio asombro el crecimiento en cada persona mientras se generan los bienes y servicios; así, el beneficio del asunto humano iría mucho más allá de la noción de productos que se generan y ofrecen.   No se puede hablar de empresa antropológica, por lo tanto, de trabajo bien hecho, sin tener presente aquellos p...

FAMILIA - LA EDUCACIÓN EN LA AMISTAD I

Imagen
LA EDUCACIÓN EN LA AMISTAD I Dentro de la educación de todas las virtudes he estado muy atento a una con el propósito de que mis hijos y alumnos la desarrollaran muy sólidamente, me refiero a la virtud de la amistad. Estoy convencido que bien entendida y cimentada, la amistad traerá consigo todas las otras.  Esta virtud no será poca cosa cuando Jesús anuncia a sus discípulos que desde cierto momento, ahora les llama amigos, dejando ver que se ha llegado a una dimensión de relación que le complace plenamente; y no porque hubiesen ellos alcanzado perfección, al contrario, sino porque ahora podía confiar en ellos. Por otro lado, C. S. Lewis habla de la amistad como amor. En este autor resulta clave detallar que tres de los amores descritos, incluida la amistad, deben remitirse a un cuarto amor, al de Dios, a la caridad, para poder caminar hacia la perfección.  El tema de la amistad De los cinco objetivos educativos nombrados en anterior artículo, anuncié que uno era educar en la...